Autoestima desde bebes
Distintos tratados de actualidad coinciden que la autoestima juega un papel muy importante en todas las áreas de nuestra vida, donde afirman que a mayor o mejor autoestima el individuo y su entorno serán más exitosos y más felices de manera integral.
"Un niño al cual sus padres no le dieron el suficiente cariño se queda con una necesidad interior muy fuerte, de manera que cuando labora quiere ser el trabajador más querido por su jefe. En el fondo, busca el cariño negado por sus padres" (David Fischman).
¿Pero es que aquellas personas que no tuvieron la fortuna de crecer en condiciones optimas para desarrollar una sana autoestima, están condenadas al fracaso o a ser unos infelices de por vida? Esto quiere decir que ¿la autoestima solo depende una buena niñez, y quien desde niño tiene una alta autoestima nunca la podrá perder, y quien no logró desarrollar durante su niñez, nunca podrá desarrollarla o aumentarla?
"(...) la esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedores de la felicidad. (...) (...)se trata de algo mas de una opinión o un sentimiento. Es una fuerza motivadora: inspira un tipo de comportamiento. A su vez influye directamente en nuestros actos. Es una causalidad recíproca. Hay una retroalimentación permanente entre nuestras acciones mundanas y nuestra autoestima. El nivel de nuestra autoestima influye en nuestra forma de actuar y nuestra forma de actuar influye en el nivel de nuestra autoestima." (Nathaniel Branden.").
Como podemos apreciar afortunadamente o desdichadamente (aprécielo como le parezca amigo lector), la autoestima se puede perder o aumentar como producto de nuestros actos o hábitos. Y si estos se rigen por principios o por la consciencia se verá aumentada nuestra autoestima, y en caso contrario será disminuida.
"Cuanto más sólida sea nuestra autoestima, mejor preparados estamos para hacer frente a los problemas que se presentan en nuestra vida privada y nuestra profesión; cuanto más rápido nos levantamos tras una caída, mayor energía tendremos para empezar de nuevo. (Un extraordinario número de empresarios con éxito ha tenido dos o más quiebras en el pasado; pero el fracaso no les hizo desistir) " (Nathaniel Branden).
Pero, me podrás manifestar amigo lector, "pero todo lo que hasta ahora he escrito solo habla del yo, como persona individual, y así no funcionan las organizaciones", me podrías exclamar ( y con toda razón) "que hago solo yo siendo feliz, si mi organización no camina", pues es que se trata de hacer llegar estos conocimientos también a los tuyos o subordinados. Pues si no camina cada uno en forma individual, menos será en forma conjunta.
Veamos que nos menciona Nathaniel Branden. "Contrariamente a la creencia de que una orientación individualista inclina a las personas a un comportamiento antisocial, las investigaciones muestran que un gran desarrollo del sentido de valía personal y de autonomía se correlaciona significativamente con la amabilidad, la generosidad, la cooperación social y con un espíritu de ayuda mutua (...)".
Pues como podemos percibir, esta en nuestras manos el desarrollo de nuestra estima y ser felices, y no esperar, solo a un salvador o salvadores quien se encargará de arreglar nuestra vida o nuestros negocios.
AUTOR: Julio C. Reyes A.
0 comentarios